TIENE FIEBRE ¿QUÉ HAGO?

fiebre

La fiebre es una de las consultas más frecuentes en pediatria y, al ser algo común en la infancia, es motivo muy frecuente de angustia y preocupación de los papás 👫

Mi primer consejo ante esto es: Tranquilidad, hay que ocuparse sin preocuparse.

La fiebre es una respuesta del organismo ante algo ‘que lo está molestando’. Es como una señal de alarma de que algo no está del todo bien.

En general suele ser la primera en aparecer. A veces incluso tarda hasta 48hs en aparecer ‘el foco’ que la produce…

Ante esto no sirve salir corriendo ante el primer pico de fiebre a la guardia… Lo más probable es que hagan en la guardia lo mismo que uno puede hacer en casa: ponerlo confortable al chico.

Si a la fiebre se le suma:

  • dificultad para respirar
  • manchas en la piel que al apretarlas no desaparecen
  • vómitos incontrolables
  • cambios en el estado neurológico

Consultar inmediatamente, estos SI son motivos para hacerlo.

👉Algunos tips:

  • Fiebre es más de 38ºC
  • Hay muchos tipos de termómetros: los mejores son los de mercurio pero a decir verdad, no son muy prácticos con chicos pequeños. Para estos recomiendo usar termómetros digitales. ¡pero atención! Después de que suene, dejalo un ratito más porque siempre sube un poco más.
  • Cuando consulten no digan: “te lo traje así con fiebre para que lo veas”. ¡No sirve eso! Pobre chico encima de que se siente mal tiene que esperar al doc con fiebre!. Además el médico hará lo que ustedes podrían haber adelantado: darle algún antitérmico.
  • No se recomienda alternar antitérmicos. Si bien se hace en muchos lugares, la evidencia científica recomienda elegir un antitérmico y no alternar porque de esa manera estaríamos aumentando los efectos adversos de ambos fármacos.
  • Fiebre en menor de 1 mes: otro motivo para correr a la guardia más cercana y vayan mentalizandose que se va a quedar internado. Tienen un sistema inmune muy débil y tendrán que hacerse varios estudios

👉Algunos dichos frecuentes:

“No le baja la fiebre”

La fiebre tarda en bajar entre 1 hora, 1 ½  cada grado.

“Le doy el antitérmico y en vez de bajar sube!”

Los antitérmicos sirven para ayudar a que la fiebre baje más rápido. ¿Entonces? ¿Cómo puede ser que le siga subiendo? 👉Esa es la cuestión, actúan en la “fase final” de la fiebre.

El cuerpo humano es tan increíble que cuando algo no está andando bien: prende una alarma: ¡fiebre! Está estipulado por el centro nervioso hasta qué temperatura va a llegar ese registro (algo que nosotros no sabemos) y cuando haya llegado a ese punto es que el antitérmico actuará para ayudar a que baje más rápido.

Se los pongo en ejemplo a ver si es más fácil..

Pepito empezó con “chuchos” de frío, le doy un beso y “lo siento calentito”, le pongo el termómetro y tiene 38 grados! Si!  Fiebre. Bueno tranqui… ¿qué me dijo @s.o.s.mama?  

👉 Busco el antitérmico y se lo administro…

Al rato le vuelvo a tomar: 39.5! 🤦‍♀️ “Por Dios!! Este antitérmico no sirve!” ” le doy otro” Acá está el primer error ¿se acuerdan que les mencione no intercalar?.

Entonces ¿qué es lo que está pasando? Pasa que el cuerpo había “seteado” que iba a llegar a 39.5 más allá de lo que hagamos. 

Ante eso ¿sirve darle el antitérmico? ¡Claro que sí! Ayudará a bajar más rápido cuando llegue a ese “punto seteado” por el cuerpo.

“Lo vacuno y le doy antitérmico para que no tenga fiebre” “Lo veo caído asique le doy por las dudas”: No sirve administrar los antitérmicos de forma “preventiva”. Hay 0 evidencia científica y estamos medicando de más. Entiendo su cabeza, no las juzgo para nada, pero pensemos en el pobre chico le hacemos tomar cosas por angustia y ansiedad nuestra. 

 “Está durmiendo, lo toqué y está hirviendo, ¿qué hago?”

 👉 ¡Déjalo dormir! Si se siente mal se va a despertar y ahí si le das el antitérmico y si querés un baño con agua tibia. Las cosas que le das es para hacerlo sentir más confortable sin fiebre. Entonces, si lo querés hacer sentir confortable ¿crees que despertandolo, forzandolo a tomar el antitérmico y sacarlo de su cama para meterlo en la bañera va a lograr eso? ¡No! Entonces “no innovar” Dejalo descansar. Cuando se queje lo mimas todo lo que quieras para que se sienta mejor

 “¿Sirven los baños o paños fríos?” ¿Lo dejo desnudo?”

👉Como dije antes, si eso ayuda a que esté más confortable: adelante! Pero que no sea por la ansiedad de los padres para que le baje la fiebre (recuerden que eso tarda y q si le dimos el antitérmico va a ayudar a que sea más rápido y esto va a generar el mismo efecto pero no inmediato)

¡Ojo! Con desnudarlos o meterlos en agua fría, piensen que eso no sólo no es confortable sino DESAGRADABLE CUANDO UNO TIENE FIEBRE!

Así que: sentido común y tranquilidad. 

“Le di hace 6 horas. Le toca ahora” 

🚫 NO, no es un antibiótico. Si no tiene fiebre no le doy.

Ahora hablemos de antitérmicos:

Los más frecuentes son:

🔸 PARACETAMOL: se puede dar a cualquier edad.

Acuérdense que en los chicos no usamos dosis fijas sino por kg.

La dosis es 2 gotas por kg . Se puede dar cada 6 u 8 hs.

🔸 IBUPROFENO: Según la evidencia científica, puede darse a partir de los 6 meses. (Aunque algunas bibliografías también dicen 4 meses)

  • Si es ibuprofeno al 2% (o lo que es lo mismo: 2g cada 100 ml) la dosis es el peso del niño dividido 2.
  • Si el ibuprofeno es al 4%: la dosis es el peso del niño dividido 4

Se puede dar cada 6 hs si tiene fiebre

El ibuprofeno no sólo sirve como antitérmico sino que también es mejor analgésico y antiinflamatorio (esa es otra propiedad buena que tiene) 

🔸 DIPIRONA “NOVALGINA”: Este antitérmico es algo controversial entre los pediatras. Es por eso que quizás lo más conveniente es charlar con su pediatra y seguir la misma línea😉 

👉Clave: usar jeringa para administrarlos porque es mucho más cómodo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *