La angustia del 8vo mes es un periodo que puede ser crítico en el desarrollo de nuestro bebe, pero tranquilos, es parte del desarrollo madurativo esperable.
¿Se da siempre en el mes 8? No, generalmente aparece entre el 6 y 9 mes. Muchas de ustedes quizás notaron un cambio abrupto en la forma de ser y en la conducta de su bebé en esta etapa.
¿Me voy a dar cuenta?
Si, después de los 6 meses generalmente el bebé ya logra cierta autonomía, quizás ya se desplaza solo, gateando o arrastrándose, incluso puede estar un ratito solo jugando; hasta que de repente vuelve a una dependencia absoluta. Necesita vernos, estar en contacto físico, se angustia si nos alejamos o si no nos ve.
Parece que nos hubieran cambiado de hijo pero no, se trata de la angustia del octavo mes y surge cuando:
✅ El bebé empieza a distinguir a su mamá de los extraños y teme perderla.
✅ Se da cuenta de que él y su mamá no son una unidad y, por lo tanto, la mamá puede faltarle, puede dejar de estar.
✅ Va a empezar a rechazar el contacto con los extraños con quienes era muy simpático y sonriente hasta este momento.
👉No es un capricho y no hay que tener miedo de que el bebé se “mal acostumbre” si respondemos a su demanda.
Este periodo forma parte del desarrollo normal y sano de los chicos y necesitan la proximidad de sus figuras de apego para transitarla exitosamente: upa, mimos, presencia, juego, compañía; de dia y de noche.
Si bien por momentos es muy cansador, es lo mejor que les podemos ofrecer y es mentalizarnos que es pasajero.
Acompañando su angustia y conteniendolo le brindamos seguridad en sí mismo y en nosotros.
👉🏻Por eso es importante:
🔹 Anticipar lo que va a ocurrir, explicarle y cumplir.
🔹 Intentar no irnos sin despedirnos
🔹 Paciencia y más paciencia.
🔹 Juga a “donde está mamá” o donde está el/ella o incluso a esconder y encontrar objetos
🔹 Las rutinas y las horas de sueño son muy importantes.
Transitar con éxito esta etapa contribuye a la integración y construcción de la personalidad de tu bebé.