Primero que nada quiero aclarar que el embarazo NO es una enfermedad. Es importante tener esto en mente y saber que podemos hacer casi todo lo que hacíamos antes de estar embarazadas.
Pero hay una realidad que no podemos olvidar y que es fundamental: saber que dentro nuestro, aunque al principio casi no nos demos cuenta, hay un bebé desarrollándose y, como todos sabemos, para el crecimiento es fundamental el descanso y la alimentación saludable.
Entonces… estar embarazada no es estar enferma pero si es estar atenta al crecimiento de nuestro hijo.
En esta etapa todo lo que ayude a esto será bienvenido: que otros hagan la fuerza pesada, que les den el asiento en el colectivo, descansar lo más que se pueda, alimentarse bien intentando no hacer periodos prolongados en ayunas.
No está bueno que no acepten esa ‘ayuda’, que se hagan ‘las superwomen”… ya son ‘superwomen’ por llevar una vida dentro de ustedes y protegerla.
¿Y el ejercicio en el embarazo? ¿son compatibles? 🤔
¡Si! ¡Claro que sí! Lo que sí, hay que tener algunas precauciones o cosas en cuenta:
👉 Siempre charlar con el obstetra: Cada embarazo y cada mujer es un mundo. El obstetra tiene que ‘dar el visto bueno’.
👉 No se hagan las cancheras: si no hacían ejercicio previo a enterarse del embarazo lo mejor es limitarse a caminar lo que quieran, bicicleta fija, natación o cualquier otra cosa que no requiera contracciones abdominales. Dejen el gym a full para airearse en el postparto.
👉 Y ya que hablo de posparto ¡Atención! También preguntar bien a obstetra cuando pueden arrancar. No se hagan las locas que el cuerpo tarda un poco en acomodarse y el arrancar lo antes posible no siempre es la mejor situación así que tranquilidad y obediencia para ese tiempo.
👉Para las mujeres deportistas, el cuerpo ya está acostumbrado al ejercicio asique en principio no se desaconseja abandonar. Si quizás tener en cuenta no realizar en el mismo contracciones abdominales. Y obvio siempre consultar con su obstetra y su profesor o entrenador. Los deportes desaconsejados en el embarazo son los de impacto o de contacto, no por el deporte en sí sino por ‘riesgos colaterales’.
Otro tema que surge mucho es ¿Qué precauciones debo tener en cuenta a la hora de subirme al auto?
Como dije previamente, estar embarazada no es estar enferma pero hay que cuidarse o estar un poco más atentas a algunos detalles para cuidar al bebé que está con ustedes🤰
👉 Siempre charlar de estas cosas con el obstetra. En general durante el embarazo no está contraindicado el auto pero existen algunas excepciones en algunos embarazos de riesgo.
👉 ¡Estar cómodas! Al subirse al auto tienen que estar cómodas, que la panza les permita sentarse sin estar ‘apretada’. La espalda siempre bien apoyada con el respaldo.
👉 Usar cinturón de seguridad siempre: Es importante que pase entre los pechos y la parte transversal por debajo de la panza a la altura de las caderas.
👉 El mejor periodo para manejar embarazada es entre la semana 18 y la semana 24 porque al principio las mujeres pueden sentirse mal, estar nauseosas, cansadas y eso repercutir en el.manejo. Por otro lado, a partir de la semana 20 pueden arrancar contracciones, si bien no son las de trabajo de parto, el estímulo del auto puede generar molestias.
De todas formas si estas de menos semanas o de más semanas y tenes que manejar quédate tranquila y toma precauciones como:
👉 No viajar sola.
👉 Intentar hacer viajes cortos (no más de 2 hs). Si por alguna razón se viaja más, frenar cada 2 hs, estirar las piernas, tomar agua.
👉 Si el volante tiene airbag, regularlo de tal forma que quede a 25 cm de distancia y en orientación hacia la cara del conductor y no hacia la panza.
Si te moves en medio de transporte público siempre avisa que estás embarazada para que te den un lugar. Aunque te sientas bien siempre es más seguro ir sentada.