MI HIJO SE GOLPEÓ LA CABEZA ¿QUÉ HAGO?

Está claro que lo que voy a mencionar acá son sólo algunos lineamientos generales a tener en cuenta, esto no reemplaza la consulta con el pediatra y el evento en particular de cada paciente a ser evaluado por un médico.

Habiendo dicho esto…

El golpe en la cabeza es motivo de consulta muy frecuente en pediatría. La primera causa son las caídas. 

¿Cuándo consultar de inmediato?

❎ Está inconsciente, tiene dificultad para despertarse o está “raro”/irritable

❎ Tiene convulsiones

❎ Le tocas toda la cabeza con tus dedos y notas un hundimiento o algo diferente en alguna parte o un “chichón” 👉 con respecto a esto si el chichón es en la parte de la frente y el niño no tiene nada más que te preocupe el riesgo de algo grave es bajísimo, pero si el chichón está en otra parte de la cabeza es importante que consultes

❎ Dolor de cabeza intenso

❎ Vómito

❎ Salida de líquido claro o sangre por nariz u oídos

❎ Si tiene menos de 2 años y se cayó de más de 90cm

❎ Si tiene más de 2 años y se cayó de más de 1.10m

❎ Si fue parte de algún accidente

❎ Si se golpeó con algo punzante o muy duro.

❎ Si se golpeó y nadie vio el mecanismo o si no reaccionó enseguida o no lo saben (porque nadie lo vio)

Si no tiene nada de eso (que es lo más frecuente), es importante la observación de 4 a 6 hs posteriores al golpe.

“No dejes que se duerma” “Despertalo para ver si responde”

Son mitos que han trascendido de generación en generación .

Si es tarde no lo obligues a quedarse despierto porque solo vas a lograr que esté irritable y no saber qué hacer. Dejalo que duerma y anda a “espiarlo” en varias oportunidades (no hace falta que lo despiertes) mirando que respire bien, que no haya vomitado, etc.

👩‍⚕️Como dije al principio: ante cualquier duda CONSULTA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *