LA FAMOSA “CRISIS DE LACTANCIA”

También llamadas “brotes de crecimiento”

¿Sentís que tu bebé de repente está más demandante? ¿Sentís que tu leche no le alcanza? ¿Sentís que tus pechos no están tan llenos como antes? ¿Cuando lo pones al pecho llora y no quiere comer?

Posiblemente, estés transitando por una crisis de lactancia

¿Qué son las crisis de lactancia?

Son momentos en los que el bebé al crecer demanda más producción (Y ¿cómo lo hace? Succionando más seguido!!).

Una como mamá no da abasto y lo primero que siente es que “se está quedando con hambre”, “No tengo más leche” y cae en el grave error de 👉 darle mamadera con fórmula!

¿Qué hacer en estos momentos?

Paciencia, amor y succión al mango. La succión es el principal estímulo para la producción de leche. Es un momento la crisis no es toda la vida. ¡Ánimo!

¿Cuándo se dan?

✅ 2-3 semanas de vida : suele pasar inadvertida porque uno suele sobrevivir en esta etapa

✅ Entre el mes y mes y medio de vida: suele relacionarse con el inicio de las relaciones sexuales. La mamá suele estar “más libre o más canchera” y puede sentir culpa de que su bebé la está demandando más. ¡Tranquilas! Es normal. Si está más demandante, no es por ustedes es porque está creciendo y quiere cada vez más.

✅ 3 meses: es la más notoria. La mamá en esta etapa suele insertarse laboralmente o al menos estar más activa socialmente hablando. El bebé está más activo, más grande y demanda a su mamá.

En esta etapa es muy común sentir los pechos vacíos 👉 ¡No lo están! Solo que se acostumbraron a la producción de leche de ese bebé.

Es común también la “huelga de hambre” donde los bebés suelen alimentarse mejor dormidos que durante el día que parece que pelean con la teta. ¿Qué le pasa? Está queriendo aumentar la producción.

Conclusiones

📌Es algo esperable.

📌Si querés seguir con lactancia materna exclusiva no tires la toalla. Agárrate de un buen profesional y que te acompañe en esta etapa.

📌La balanza es la única que dice que el bebé está engordando mal.

📌Mucha succión y mucho amor! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *