Empecemos por el principio ¿A qué llamamos andador? El andador es la unidad móvil que permite moverse en un plano horizontal mientras es propulsada por el niño sentado o parado dentro de ella.
Con este post no busco retar a nadie, soy la primera convencida de que todo lo que hacen los padres siempre es buscando el bien de sus hijos. Sólo quiero darles herramientas y ayudarles a que los cuiden mejor según las recomendaciones basadas en evidencia científica.
Te comparto algunos mitos:
👉’El uso del andador estimula el ejercicio’🤦♀ ️FALSO
La evidencia actual demuestra que este artefacto distorsiona el esquema corporal y no permite un adecuado desarrollo del equilibrio: impide que los brazos se muevan al compás de las piernas, fomenta actitudes viciosas, como caminar en puntas de pie, y evita el gateo. También impide al niño la visión de sus miembros inferiores en movimiento y la manipulación de su entorno.
👉’Si lo pongo en el andador va a estar más seguro’ 🤦♀️ FALSO
Son responsables de diversas lesiones, por ejemplo, caídas por las escaleras, vuelcos o desplomes, atrapamiento de dedos y acceso a peligros. A pesar de ser usados bajo la supervisión de un adulto, la velocidad que pueden alcanzar los niños en los nadadores es mayor que aquella a la que puede reaccionar el adulto.
En revisiones realizadas por la AAP (Academia Americana de Pediatría), se encontró que del 12 al 40% de los infantes que usaban andadores sufrían alguna lesión en algún momento.
¿Y qué hacen en otras partes del mundo?
👉Canadá: 2004 prohibió la publicidad, venta e importación de andadores.
👉EEUU: 1997 promulgó una normativa de seguridad para el uso de andadores que exigía 2 condiciones:
1- Base más ancha que el tamaño de una puerta .
2- Mecanismos que aseguren el frenado en caso de haber escalones.
Simultáneamente a esto se crearon los centros de actividad fijos quienes reemplazaron en gran parte a los andadores y demostraron marcada disminución en el número de lesiones.
👉Argentina: La Sociedad Argentina de Pediatría desaconseja con énfasis el uso de andadores. En fin, si no lo compraste: ¡estás a tiempo! Si lo compraste y está cerrado: cambialo por algo más útil. Si ya lo tenés: no lo uses ni lo regales. ¡Ayudemos entre todos!