CÓLICOS DEL LACTANTE: Episodios de llanto intenso

cólicos

“3 horas al día, 3 días de la semana durante al menos 3 semanas en un bebé sano y bien alimentado”

Esa es la definición que tenemos, estrictamente muchos no entran en la misma pero de todas formas terminan siendo “cólicos”

Muy linda la definición pero… ¡MI BEBÉ LLORA! ¿POR QUÉ?

El llanto es la única forma que tiene el bebé de manifestarse… el bebé llora porque: tiene frío, calor, está aburrido, se asustó con un ruido, quiere que lo tengan, tiene sueño, le molesta algo.. y además porque tiene hambre.

¡Llora por todo!

La clave está en poder descifrar por qué es…🤷‍♀️

Tengo una buena y mala noticia para darles:

😂 Buena: su bebé es sano, no tiene nada orgánico grave y así como vino se va a ir.

😡 Mala: se cree que es algo más ligado a lo emocional entre madre e hijo. Los libros describen a los cólicos sobre todo en madres primerizas! 

¿Sos primeriza y tu hijo tiene cólicos? ¡tranquila y animo! ¡Va a pasar! Un consejo muy bueno es que cuando te sientas desbordada recurras a alguien para que tenga un ratito a tu bebé y le brinde amor en ese momento y quizás más tranquilidad que la angustia que estás pasando por vivir ese episodio.

Por supuesto, si algo te da dudas: siempre consulta a tu pediatra 👩‍⚕️

Mitos:

❌ El factor AG no sirve, es placebo. Para lo único que sirve es porque es un poco dulce y algunos bebés al darle gotitas y ponerle el chupete  al menos se entretienen con eso; sirve también desde el punto de vista que la mamá/papá “siente” que está haciendo algo más por el bebé y eso también vale.

❌Té con yuyos caseros nunca. Me canso de ver intoxicaciones por guardia!

❌No darle suplemento porque “quizás llora por hambre”… eso acuérdense que es siempre indicación médica y se decide con la balanza.

❌ No está comprobado que los probióticos sirvan, está en estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *